Mundo Portuario

Noticias y actualidad Portuaria y del Comercio Exterior

Advertisement

Puerto Social: Comunidad logística fortalece alianzas entre concesionarios y autoridades portuarias

Por redacción Mundo Portuario

En el norte de Chile, se realizó un encuentro clave para el desarrollo del sistema logístico portuario: la segunda reunión de la Comunidad Logística del Puerto de Iquique. La jornada reunió a representantes de empresas concesionarias, servicios públicos, autoridades locales y gremios del comercio exterior, con el objetivo de consolidar una agenda de trabajo colaborativa centrada en la eficiencia operativa y la sostenibilidad del sistema logístico.

Durante la reunión, se aprobaron los estatutos que normarán esta instancia de coordinación y se presentó un Plan Logístico Colaborativo que busca mejorar la articulación entre el puerto y su entorno urbano. También se abordaron temas como digitalización, interoperabilidad de sistemas, desafíos en infraestructura y relaciones con la comunidad.

Los participantes destacaron la importancia de generar una gobernanza logística con participación multisectorial que permita anticipar conflictos, optimizar flujos de carga y mejorar la competitividad del comercio exterior en la región. La instancia se proyecta como una plataforma permanente de diálogo y planificación estratégica.

Este tipo de iniciativas se está replicando en otros puertos del país, donde se conforman comunidades logísticas y mesas técnicas que reúnen a actores clave del sector. El objetivo común es construir un modelo de gestión portuaria más transparente, eficiente e integrado territorialmente.

El enfoque colaborativo permite no solo avanzar en soluciones técnicas, sino también fortalecer el tejido social que sostiene el ecosistema portuario. Con ello, se busca un desarrollo logístico que no solo sea eficiente, sino también armónico con las ciudades-puerto y con las comunidades que las rodean.

Este tipo de encuentros refleja la evolución del sector hacia un modelo más abierto, donde el puerto ya no se concibe como un espacio aislado, sino como un actor activo en la construcción del desarrollo regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *