Por Redacción Mundo Portuario
Chile inicia 2025 con un panorama exportador marcado por una combinación de consolidación en sus sectores tradicionales y una expansión sostenida en rubros no convencionales. En un contexto global desafiante, el país ha logrado mantener cifras históricas, al mismo tiempo que avanza en su objetivo de diversificar su matriz exportadora.
Durante el primer semestre del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los US $ 52.817 millones, registrando un crecimiento del 6,7 % en comparación con el mismo período del año anterior. Las exportaciones de servicios también reflejan un notable dinamismo, con un crecimiento cercano al 28 % en el primer trimestre. Esta evolución reafirma la importancia de los servicios como un componente cada vez más relevante dentro del comercio exterior chileno.
Minería: pilar estructural con ajustes
El sector minero sigue liderando las exportaciones chilenas. En la primera mitad de 2025, los envíos del rubro sumaron más de US $ 29.000 millones, con el cobre a la cabeza gracias a un aumento de más del 11 % respecto al año anterior. También destacaron los buenos resultados en oro y molibdeno, con crecimientos por sobre el 40 %. No obstante, el carbonato de litio presentó una importante caída, cercana al 50 %, debido a la baja en los precios internacionales y el ajuste del mercado global.
Sector agropecuario y pesca: crecimiento firme
El agro y la pesca continúan en expansión. Las exportaciones del sector agropecuario y silvícola alcanzaron cifras récord, impulsadas principalmente por el desempeño de la fruta fresca. Las cerezas lideraron los envíos frutícolas, seguidas de cerca por paltas, uvas, manzanas y kiwis. Durante la temporada septiembre 2024‑enero 2025, las exportaciones frutícolas crecieron en torno al 12 %.
En tanto, los alimentos procesados mostraron una evolución estable, con mayores ventas de carnes blancas, productos del mar en conserva, frutas congeladas y productos lácteos, compensando en parte una leve caída en el salmón. El sector forestal también tuvo un desempeño positivo, con exportaciones al alza en celulosa, cartulinas y madera elaborada.
Exportaciones no tradicionales y servicios: diversificación en marcha
El primer semestre de 2025 marcó un hito con un total de 6.228 empresas exportadoras, de las cuales más de 700 fueron nuevos actores en los mercados internacionales. Las exportaciones no tradicionales alcanzaron un valor de US $ 24.622 millones, cifra récord que confirma el avance en la diversificación. Los sectores más dinámicos fueron los servicios, la pesca, la agroindustria y la manufactura ligera.
Los servicios exportados, por su parte, incluyeron asesorías profesionales, servicios tecnológicos, soporte logístico, marketing digital y soluciones de IT, consolidándose como una nueva vía de ingresos y posicionamiento internacional. Estos servicios fueron demandados especialmente por mercados en Asia, América del Norte y Europa.
Destinos: Asia se consolida como líder
El continente asiático reforzó su liderazgo como principal destino de las exportaciones chilenas no tradicionales, representando más del 35 % del total durante el primer semestre del año. China continúa siendo el socio comercial más relevante, seguido por Japón, Corea del Sur e India. En paralelo, Estados Unidos y la Unión Europea mantienen un peso considerable en el portafolio exportador del país.
Balance general y desafíos
El año 2024 cerró con un récord de exportaciones totales por sobre los US $ 100.000 millones, con una participación dominante del cobre, pero también con un importante crecimiento en frutas frescas, alimentos procesados, productos forestales y vino.
Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. La baja en los ingresos por litio, junto a posibles medidas arancelarias en mercados estratégicos, obligan a Chile a redoblar esfuerzos en diversificación y agregación de valor. También se vuelve crucial ampliar acuerdos comerciales y explorar nuevos mercados en Asia y Medio Oriente para reducir la dependencia de socios tradicionales.
Perspectivas
La estructura exportadora de Chile está en transición. Si bien el cobre sigue siendo la columna vertebral del comercio exterior, la aparición de nuevos sectores con alto valor agregado ofrece señales alentadoras sobre el futuro del país como potencia exportadora. El reto es sostener esta evolución con políticas públicas coherentes, innovación tecnológica, apertura comercial efectiva y un fortalecimiento institucional que garantice una participación más amplia y diversa del tejido productivo nacional en el comercio global.
Deja una respuesta