Advertisement

Inspección no intrusiva: qué cambia con los nuevos escáneres

Inspección no intrusiva: qué cambia con los nuevos escáneres

Los nuevos escáneres de inspección no intrusiva están revolucionando la forma en que aduanas y puertos controlan la carga. Este cambio no solo mejora la seguridad, sino que también agiliza el comercio exterior al reducir tiempos y costos. En este explicador, revisamos qué significa esta tecnología, cómo funciona y qué beneficios aporta.

¿Qué es la inspección no intrusiva?

La inspección no intrusiva consiste en revisar mercancías y contenedores sin necesidad de abrirlos físicamente. A través de tecnologías de rayos X, rayos gamma o sistemas de detección por ondas milimétricas, los escáneres generan imágenes digitales del interior de los contenedores en tiempo real.

Esto permite a los agentes aduaneros identificar irregularidades, mercancías ocultas o productos prohibidos sin interrumpir el flujo logístico. La técnica se ha convertido en un estándar internacional impulsado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

¿Cómo funcionan los nuevos escáneres?

Los equipos de última generación integran varias tecnologías para obtener imágenes más claras y detalladas:

  • Rayos X de alta energía: permiten atravesar contenedores completos y distinguir entre materiales orgánicos e inorgánicos.
  • Inteligencia artificial: algoritmos que analizan automáticamente las imágenes, detectando patrones sospechosos.
  • Escaneo en movimiento: camiones y contenedores pueden ser revisados sin detener completamente el flujo vehicular.
  • Interconexión digital: las imágenes se transmiten en línea a centros de control, permitiendo auditorías remotas.

Ventajas para el comercio exterior

La adopción de escáneres modernos trae múltiples beneficios para las aduanas, operadores logísticos y exportadores:

  • Agilidad: reduce tiempos de inspección de horas a minutos.
  • Reducción de costos: menos demoras en puertos y menor riesgo de multas por retrasos.
  • Mayor seguridad: detección de drogas, armas y mercancía ilícita con mayor precisión.
  • Confianza internacional: cumplimiento de estándares OMA y facilitación de acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM).

Ejemplos en América Latina

Varios países de la región ya han implementado esta tecnología. En México, los principales cruces fronterizos cuentan con escáneres de alta energía conectados en red. En Brasil, la Receita Federal utiliza sistemas móviles para revisar camiones en ruta. En Chile, la modernización aduanera incluye la incorporación de escáneres en puertos estratégicos como San Antonio y Valparaíso.

Estos casos demuestran que la inspección no intrusiva es una herramienta clave para equilibrar control y eficiencia logística.

Desafíos pendientes

A pesar de sus ventajas, la implementación de esta tecnología también enfrenta desafíos:

  • Alto costo de inversión: los equipos requieren varios millones de dólares y mantenimiento especializado.
  • Capacitación: los funcionarios deben aprender a interpretar imágenes complejas y operar software avanzado.
  • Interoperabilidad: es necesario que las plataformas digitales de aduanas y puertos estén integradas para compartir datos.
  • Privacidad y confianza: garantizar que las imágenes no se usen con fines indebidos.

Lo que cambia en la experiencia aduanera

Para los exportadores e importadores, la principal diferencia es que las inspecciones serán más rápidas, menos invasivas y con menor riesgo de apertura de cargas. Esto implica menos daños a la mercancía, mayor previsibilidad en los tiempos y reducción en los costos logísticos asociados a las demoras.

A nivel macro, los países que incorporen estas tecnologías de manera efectiva podrán mejorar su posición en los rankings de competitividad logística.

El futuro de la inspección aduanera

La tendencia apunta a una digitalización completa del proceso: las imágenes de los escáneres se integrarán con sistemas de ventanilla única, blockchain y análisis de riesgo automatizado. El objetivo es que, en el corto plazo, más del 90% de las cargas puedan pasar por inspección no intrusiva, reservando la revisión manual solo para casos excepcionales.

En conclusión, los nuevos escáneres de inspección no intrusiva marcan un cambio estructural en la forma en que funcionan las aduanas modernas: más seguras, más rápidas y más alineadas con los estándares internacionales de comercio.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preferencias de cookies