Mundo Portuario

Noticias y actualidad Portuaria y del Comercio Exterior

Advertisement

Exportaciones no tradicionales y de servicios crecen por sobre el 5 % en el primer trimestre de 2025

Por redacción Mundo Portuario

Las exportaciones no tradicionales y de servicios registraron un sólido crecimiento de más del 5 % durante el primer trimestre de 2025, marcando un positivo inicio de año para el comercio exterior chileno en un contexto internacional aún desafiante. Según cifras oficiales entregadas por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y el Banco Central, el dinamismo estuvo impulsado por sectores como servicios tecnológicos, alimentos procesados, soluciones logísticas, asesorías especializadas y economía creativa.

Este crecimiento destaca especialmente al compararse con los envíos tradicionales —principalmente cobre, celulosa y productos pesqueros—, los cuales presentaron un avance más moderado o estancamiento, evidenciando la creciente diversificación de la matriz exportadora chilena.

Servicios: el nuevo motor silencioso del comercio exterior

Uno de los segmentos con mayor dinamismo fue el de servicios tecnológicos y profesionales, los que aumentaron cerca del 8 % respecto al mismo período del año anterior. Destacan especialmente las exportaciones de desarrollo de software, outsourcing de procesos (BPO), servicios financieros y consultorías en logística y comercio exterior.

Según explicó la directora de ProChile, Lorena Sepúlveda, “cada vez más empresas chilenas están exportando conocimiento, innovación y soluciones digitales. El crecimiento de los servicios es clave para aumentar la resiliencia de nuestras exportaciones y disminuir la dependencia de los commodities”.

Además, las plataformas de servicios digitales orientadas a puertos, transporte y trazabilidad de mercancías han mostrado un avance significativo, en respuesta a las nuevas exigencias del comercio global y los desafíos logísticos pospandemia.

Alimentos procesados y economía verde

En el rubro de bienes no tradicionales, los alimentos procesados —como conservas, aceites naturales, frutas deshidratadas y productos gourmet— experimentaron un crecimiento superior al 6,2 %. Estos productos han ganado terreno en mercados exigentes como Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y Canadá, gracias a su diferenciación y alto valor agregado.

También se ha visto un repunte en las exportaciones de soluciones vinculadas a la economía circular, como tecnologías de reciclaje, asesorías medioambientales y equipamiento para energías renovables. Este tipo de exportaciones, aunque aún pequeñas en volumen, muestran una expansión constante alineada con las metas de sostenibilidad global.

Oportunidades y desafíos para el 2025

El crecimiento de estas exportaciones se da en un escenario internacional de creciente regionalismo, tensiones geopolíticas y reorganización de cadenas de suministro, lo que ha obligado a las empresas a buscar nuevos destinos, diversificar su oferta y mejorar su competitividad mediante tecnología y certificaciones.

Entre los desafíos identificados para sostener este crecimiento están:

  • Mayor inversión en digitalización de procesos aduaneros y logísticos.
  • Acceso a financiamiento especializado para exportadores de servicios.
  • Fortalecimiento de la formación de capital humano en comercio exterior y tecnologías emergentes.
  • Consolidación de tratados con mercados emergentes para exportaciones no tradicionales.

Proyecciones y estrategia país

Tanto SUBREI como ProChile han reafirmado su compromiso de continuar apoyando a las pymes exportadoras, fortalecer el posicionamiento internacional de los servicios chilenos y promover políticas que estimulen la innovación exportadora. A su vez, se prevé la activación de nuevas oficinas comerciales en países estratégicos de Asia y África.

En términos generales, se espera que durante 2025 las exportaciones no tradicionales mantengan un ritmo de crecimiento entre 4 y 6 %, mientras que los servicios podrían alcanzar un alza superior al 10 % si se consolidan las tendencias actuales.

El desempeño positivo de las exportaciones no tradicionales y de servicios durante el primer trimestre de 2025 confirma que Chile está avanzando hacia una economía más diversificada y basada en el conocimiento. Aunque los desafíos estructurales persisten, la capacidad de adaptación del sector exportador y la incorporación de nuevas tecnologías permiten mirar con optimismo el futuro del comercio exterior chileno en el nuevo orden económico global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *