Advertisement

ENAMI y Rio Tinto invertirán US$3.000 millones en litio

ENAMI y Rio Tinto impulsan proyecto de litio de US$3.000 millones para posicionar a Chile como líder en electromovilidad

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y la multinacional Rio Tinto concretaron un acuerdo para el desarrollo del proyecto “Salares Altoandinos” en la región de Atacama, con una inversión estimada de US$3.000 millones. El objetivo es producir litio a gran escala utilizando tecnología de extracción directa (DLE), un método más eficiente y con menor impacto ambiental que los sistemas tradicionales de evaporación.

Este megaproyecto contempla la explotación de tres salares: Aguilar, La Isla y Grande, con recursos estimados en más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). La producción inicial será de aproximadamente 35.000 toneladas por año, con un plan de expansión que permitirá alcanzar las 75.000 toneladas anuales durante los primeros tres años de operación.

La participación accionaria acordada establece un 51% para Rio Tinto y un 49% para ENAMI. Además del capital, Rio Tinto aportará tecnología especializada en extracción directa de litio, la cual permite una recuperación más rápida y un menor consumo de agua, un factor crítico en la zona desértica donde se emplazará el proyecto.

La iniciativa busca no solo aumentar la capacidad productiva de litio en Chile, sino también diversificar los destinos de exportación y fortalecer la posición del país frente a la creciente demanda internacional de minerales estratégicos para baterías y vehículos eléctricos. El litio, considerado un recurso clave para la transición energética global, ha experimentado un aumento sostenido en su demanda debido al avance de la electromovilidad y el almacenamiento de energías renovables.

Con este acuerdo, Chile busca consolidar su rol como uno de los principales proveedores de litio a nivel mundial, aprovechando su posición geográfica privilegiada y su experiencia en la explotación de recursos minerales. El desarrollo del proyecto “Salares Altoandinos” también podría generar encadenamientos productivos en la industria local, incentivando inversiones complementarias y nuevas oportunidades de empleo especializado en la región de Atacama.

Actualmente, el país compite con naciones como Australia, Argentina y China en el mercado global del litio, y este tipo de alianzas público-privadas representan una estrategia clave para asegurar un posicionamiento sólido en un sector de alta proyección económica y tecnológica. Se espera que la producción comercial comience en la próxima década, una vez completadas las fases de ingeniería, evaluación ambiental y construcción de la infraestructura necesaria.

La alianza entre ENAMI y Rio Tinto marca un hito en la estrategia chilena de impulsar el valor agregado en sus exportaciones mineras y adaptarse a las exigencias del comercio internacional en materia de sostenibilidad, eficiencia y diversificación de mercados.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preferencias de cookies