Por redacción Mundo Portuario
El Servicio Nacional de Aduanas cerró el primer trimestre de 2025 con una recaudación de US$ 4.173,5 millones, lo que representa un aumento del 6,4 % respecto al mismo periodo del año anterior Reddit+12El Proa+12anfach.cl+12. Esta significativa cifra proviene de las labores de fiscalización sobre importaciones y exportaciones en fronteras terrestres, marítimas y aéreas, y representa un aporte cercano al 30 % del total de ingresos tributarios del país Pulso Aduanero+8Diario Digital El Calbucano+8anfach.cl+8.
Del monto total recaudado, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) concentró cerca del 88,5 %, seguido por el impuesto al petróleo diésel (5,1 %), los Derechos Ad Valorem (4,1 %), y otros gravámenes vinculados a las gasolinas automotrices (1,6 %) y productos del tabaco (0,3 %) logistica360chile.cl+7El Proa+7Pulso Aduanero+7.
Este incremento en la recaudación se produce en un contexto de crecimiento del comercio exterior, con importaciones que totalizaron US$ 20.248,7 millones (+7,5 %) y exportaciones por US$ 27.549 millones (+5 %) en el trimestre, según los datos del Compendio de Comercio Exterior del organismo Reddit+14El Proa+14logistica360chile.cl+14.
La relevancia fiscal de esta recaudación resulta clave para financiar programas sociales y políticas públicas del Gobierno, destacando la importancia estratégica del control aduanero en la gestión económica nacional anfach.cl+7Diario Digital El Calbucano+7logistica360chile.cl+7. Al mismo tiempo, refuerza la necesidad de potenciar la modernización tecnológica del Servicio, así como mejorar sus mecanismos de gestión de riesgo y fiscalización.
En un entorno internacional caracterizado por tensiones comerciales y la amenaza latente de medidas proteccionistas, como las recientes investigaciones y anuncios de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos, la recaudación aduanera fortalece la posición financiera del país y permite mantener estabilidad en las cuentas públicas.
No obstante, operadores del comercio exterior advierten que el incremento del flujo de mercancías también exige mayor eficiencia operativa. La saturación de algunos pasos fronterizos, la necesidad de digitalización avanzada y la coordinación interinstitucional se presentan como desafíos urgentes para asegurar que esta recaudación no se traduzca en cuellos de botella logísticos.
Durante el primer trimestre de 2025, por tanto, Aduanas volvió a confirmar su rol central como actor clave del comercio exterior chileno y como fuente relevante de ingresos tributarios. Sin embargo, el contexto exige ahora avanzar en reformas estructurales que potencien su capacidad operativa, permitan responder con eficacia a escenarios cambiantes y contribuyan a una gestión más ágil y predictiva del comercio internacional.
Deja una respuesta