Advertisement

Canal de Panamá vs. rutas alternativas: tiempos, tarifas y desvíos

Canal de Panamá vs. rutas alternativas: tiempos, tarifas y desvíos

La sequía histórica en el Canal de Panamá y las restricciones de tránsito han abierto un debate urgente: ¿qué rutas alternativas existen para el comercio internacional y cómo se comparan en tiempos, tarifas y desvíos? Esta data story revisa las principales opciones y sus impactos logísticos para América y el mundo.

El Canal de Panamá en crisis

Desde 2023, el Canal de Panamá enfrenta una de las peores sequías de su historia. Los bajos niveles de agua en los lagos Gatún y Alhajuela obligaron a la Autoridad del Canal a reducir los tránsitos diarios de 36 a apenas 24 barcos. Además, se impusieron restricciones en el calado, lo que limita la carga máxima de los buques.

Para el comercio marítimo, esto significa cuellos de botella, retrasos y un fuerte aumento en los costos de flete. Las tarifas spot en algunos trayectos se incrementaron hasta en un 20% entre 2023 y 2024.

Rutas alternativas al Canal de Panamá

Ante esta situación, las navieras han comenzado a evaluar rutas alternativas para mantener el flujo de mercancías. Las principales opciones incluyen:

  • Canal de Suez (Egipto): opción para trayectos Asia–Costa Este de EE.UU., aunque más largo y vulnerable a conflictos en Medio Oriente.
  • Ruta del Cabo de Hornos: navegación por el extremo sur de Sudamérica, con tiempos más extensos pero sin restricciones de calado.
  • Corredores bioceánicos sudamericanos: combinación de transporte terrestre y marítimo a través de Chile, Perú o Brasil, aún en desarrollo.
  • Puertos en la Costa Oeste de EE.UU. y México: con traslado terrestre posterior hacia el Este.

Comparación de tiempos de tránsito

Según datos de la CEPAL y consultoras logísticas, los tiempos estimados para distintas rutas son:

Ruta Origen–Destino Días estimados
Canal de Panamá Asia – Costa Este EE.UU. 22–25 días
Canal de Suez Asia – Costa Este EE.UU. 30–34 días
Cabo de Hornos Asia – Costa Este EE.UU. 36–40 días
Rutas bioceánicas (camión + tren + puerto chileno) Brasil – Asia 25–28 días

Impacto en las tarifas

El precio del flete es otro factor decisivo. Los desvíos suelen significar más consumo de combustible y, por ende, más costos. Sin embargo, cuando el Canal de Panamá se congestiona, los precios en esa ruta se disparan, reduciendo la brecha con alternativas.

En 2024, la tarifa promedio por contenedor (TEU) en la ruta Asia–Costa Este de EE.UU. fue:

  • Canal de Panamá: entre 2.200 y 2.500 USD (cuando opera con cupos limitados).
  • Canal de Suez: entre 2.400 y 2.800 USD.
  • Cabo de Hornos: hasta 3.200 USD.
  • Corredores sudamericanos: altamente variables, entre 2.000 y 2.600 USD según combinación terrestre-marítima.

El rol de Sudamérica en este escenario

La crisis del Canal de Panamá abre una ventana de oportunidad para los puertos sudamericanos. El megapuerto de Chancay en Perú y el Puerto de Gran Escala en San Antonio (Chile) podrían captar flujos directos de Asia a Sudamérica, mientras que corredores como el Capricornio (Brasil–Chile) ofrecen alternativas para el comercio bioceánico.

A mediano plazo, la integración de infraestructura ferroviaria y carreteras será clave para que la región se posicione como un corredor logístico confiable.

¿Qué ruta conviene más?

La elección de la ruta depende del tipo de carga, la urgencia de entrega y los costos asociados. Para productos de alto valor y tiempos críticos, el Canal de Panamá sigue siendo la primera opción cuando opera a plena capacidad. En cambio, para commodities con menor urgencia, el Suez o incluso desvíos por Sudamérica pueden ser más rentables.

Conclusión

El Canal de Panamá continúa siendo una pieza central del comercio marítimo global, pero su crisis evidencia la necesidad de diversificación. Las rutas alternativas —desde el Canal de Suez hasta los corredores bioceánicos sudamericanos— ya no son simples planes de contingencia, sino opciones estratégicas que pueden redefinir el mapa logístico del siglo XXI.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preferencias de cookies