Advertisement

E-commerce transfronterizo: reglas 2025 para couriers y pymes

E-commerce transfronterizo: reglas 2025 para couriers y pymes (práctico)

El auge del e-commerce transfronterizo está reconfigurando la logística internacional. A partir de 2025, nuevas regulaciones de aduanas, impuestos y trazabilidad impactarán directamente en couriers, plataformas digitales y pymes exportadoras. Conocer y anticiparse a estas reglas es clave para mantenerse competitivos.

El crecimiento del e-commerce transfronterizo

El comercio electrónico internacional crece a tasas de dos dígitos en América Latina. Según la consultora eMarketer, en 2024 las ventas transfronterizas de e-commerce en la región superaron los 60 mil millones de dólares, y se espera que en 2025 el volumen se acerque a los 80 mil millones. Chile, pese a su tamaño, destaca como uno de los países con mayor adopción per cápita de plataformas globales.

Este dinamismo trae consigo desafíos logísticos: tiempos de entrega, costos de transporte, devoluciones y control de calidad. A esto se suma la presión de los gobiernos por regular y fiscalizar mejor el flujo creciente de pequeños envíos internacionales.

Reglas 2025: lo que cambia

A partir de 2025, entrarán en vigor varias modificaciones normativas que afectan directamente al e-commerce transfronterizo en Chile y la región:

  • Umbrales aduaneros más bajos: productos de bajo valor que antes ingresaban libres de impuestos ahora deberán declarar IVA y aranceles.
  • Mayor trazabilidad digital: los couriers estarán obligados a transmitir datos electrónicos anticipados a las aduanas antes del arribo de la carga.
  • Normas de seguridad: control más estricto en categorías sensibles como electrónicos, cosméticos y suplementos.
  • Responsabilidad compartida: marketplaces y couriers serán corresponsables en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Paquetes de e-commerce listos para despacho internacional con courier
El e-commerce transfronterizo obliga a couriers a cumplir con nuevas reglas aduaneras.

Impacto en los couriers

Empresas como DHL, FedEx, UPS y operadores regionales enfrentarán costos adicionales por el cumplimiento de las nuevas normas. La transmisión electrónica anticipada requerirá inversiones en sistemas digitales y coordinación con las autoridades aduaneras. Además, la reducción de umbrales de importación incrementará el volumen de declaraciones, lo que puede ralentizar procesos si no se digitalizan adecuadamente.

Para los couriers locales, la clave estará en diferenciarse con servicios de valor agregado: soluciones de última milla, lockers inteligentes y gestión simplificada de devoluciones.

El reto para las pymes

Las pequeñas y medianas empresas que venden a través de marketplaces globales como Amazon, eBay, Shein o AliExpress deberán adaptarse rápidamente. Los costos adicionales de impuestos e intermediación pueden afectar sus márgenes de ganancia.

Sin embargo, también surgen oportunidades: los gobiernos están promoviendo la formalización y digitalización de exportadores, lo que puede abrir la puerta a programas de apoyo, financiamiento y capacitación.

Casos prácticos

– Una pyme chilena que exporta accesorios tecnológicos podría enfrentar un aumento del 12% en el costo final de cada envío por impuestos adicionales. – Un courier que antes procesaba 1.000 paquetes diarios sin declaración anticipada ahora deberá digitalizar datos de cada paquete, lo que incrementa su carga administrativa. – Un marketplace deberá implementar sistemas de cálculo automático de impuestos para mostrar precios finales al consumidor desde el inicio de la compra.

Estrategias de adaptación

Para enfrentar los cambios, se sugieren varias acciones prácticas:

  • Digitalizar procesos: uso de software integrado de gestión aduanera.
  • Transparencia de costos: informar al cliente final sobre impuestos y tiempos de entrega.
  • Alianzas estratégicas: couriers y pymes pueden asociarse para compartir plataformas digitales de trazabilidad.
  • Formación: capacitar a equipos de logística y comercio exterior en las nuevas reglas.

Mirando hacia adelante

El e-commerce transfronterizo seguirá creciendo, pero las reglas de 2025 marcarán un antes y un después en cómo couriers y pymes operan en Chile y la región. El reto será convertir la regulación en una oportunidad para profesionalizar la cadena logística, mejorar la experiencia del consumidor y aumentar la confianza en las compras internacionales.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preferencias de cookies