Terminales semiautomatizados: qué enseñan Sines y TTI Algeciras
La automatización portuaria avanza a distintas velocidades en el mundo. Mientras algunos puertos apuestan por terminales totalmente automatizados, otros han optado por modelos híbridos o semiautomatizados. Dos casos emblemáticos en Europa —Sines (Portugal) y TTI Algeciras (España)— ofrecen lecciones valiosas para América Latina.
¿Qué significa un terminal semiautomatizado?
Un terminal semiautomatizado combina procesos digitales y automáticos con operaciones aún dependientes de la intervención humana. Generalmente, los patios de contenedores y grúas pórtico funcionan de manera autónoma o controlada a distancia, mientras que las operaciones de carga y descarga en los muelles requieren conductores y estibadores.
Este modelo equilibra eficiencia y flexibilidad, evitando los altos costos de inversión inicial de la automatización total, pero obteniendo gran parte de sus beneficios en tiempos, seguridad y reducción de errores.
Puerto de Sines: innovación con escala
El Puerto de Sines, en Portugal, es uno de los hubs más modernos del Atlántico europeo. Su terminal de contenedores, gestionado por PSA, ha implementado un modelo semiautomatizado que incluye:
- Grúas automatizadas de patio (ASC) para el movimiento interno de contenedores.
- Sistemas digitales de trazabilidad que permiten conocer en tiempo real la ubicación de cada unidad.
- Operación remota de grúas desde centros de control fuera del muelle.
Gracias a esta innovación, Sines ha logrado reducir los tiempos de estadía de los buques y mejorar su reputación como puerto de transbordo en la región.
TTI Algeciras: un modelo pionero en el Mediterráneo
El Terminal TTI Algeciras, inaugurado en 2010, fue el primer terminal semiautomatizado en el Mediterráneo. Su diseño en “semicírculo” permite una eficiencia especial en el flujo de contenedores desde los muelles hasta los patios.
Entre sus características destacan:
- Uso de grúas automatizadas de patio con control centralizado.
- Integración de sistemas de gestión terminal (TOS) de última generación.
- Alta capacidad de adaptación a distintas navieras y alianzas globales.
TTI Algeciras demostró que es posible combinar innovación con flexibilidad laboral, al mantener un modelo híbrido donde la tecnología convive con equipos humanos especializados.
Ventajas del modelo semiautomatizado
Los casos de Sines y Algeciras muestran que los terminales semiautomatizados ofrecen múltiples beneficios:
- Productividad: mayor eficiencia en la manipulación de contenedores.
- Seguridad: reducción de riesgos laborales al alejar a los trabajadores de zonas peligrosas.
- Escalabilidad: posibilidad de evolucionar gradualmente hacia la automatización total.
- Menor resistencia social: los trabajadores conservan un rol activo en la operación.
Lecciones para América Latina
Los puertos latinoamericanos enfrentan un dilema: avanzar hacia la automatización total implica costos muy altos y resistencia sindical, mientras que mantener sistemas manuales puede significar pérdida de competitividad.
El modelo semiautomatizado aparece como una opción intermedia viable, capaz de mejorar productividad sin requerir inversiones prohibitivas.
En el caso de Chile y Perú, donde proyectos como el PGE de San Antonio o el megapuerto de Chancay requieren altos niveles de eficiencia, mirar el benchmark de Sines y Algeciras es especialmente relevante.
Desafíos de implementación
No obstante, la transición hacia terminales semiautomatizados enfrenta algunos retos:
- Capacitación: formar técnicos especializados en control remoto y gestión digital.
- Inversión: adquirir grúas automatizadas y software avanzado.
- Ciberseguridad: proteger sistemas digitales frente a ataques externos.
- Gobernanza: asegurar coordinación entre concesionarios, autoridades portuarias y trabajadores.
El futuro: automatización gradual
La experiencia europea sugiere que el futuro de muchos puertos pasará por modelos graduales de automatización. Iniciar con patios automatizados y grúas controladas a distancia permite obtener resultados rápidos, mientras se prepara el camino hacia sistemas más avanzados.
Para América Latina, el benchmark de Sines y TTI Algeciras confirma que la automatización no es un lujo, sino una necesidad estratégica para insertarse en las rutas globales de comercio.
En conclusión, los terminales semiautomatizados representan una solución realista y eficiente para puertos que buscan competir a nivel mundial. La experiencia de Sines y TTI Algeciras muestra que el equilibrio entre tecnología y capital humano es posible y deseable.
Deja una respuesta