Advertisement

Ferrocarril de carga: el eslabón perdido del Pacífico Sur

Ferrocarril de carga: el eslabón perdido del Pacífico Sur

Menos camiones en hora punta, más capacidad estable y menor huella de carbono. Este reportaje explora por qué el ferrocarril de carga es la pieza que falta para que los puertos del Pacífico Sur —incluido Chile— ganen confiabilidad y bajen costos puerta a puerta.

Por qué importa (2025–2030)

La logística regional empuja a integrar modos: buque, tren y carretera. Los exportadores necesitan ventanas confiables, tiempos predecibles y tarifas competitivas. El ferrocarril de carga ofrece una columna vertebral estable para mover grandes volúmenes entre puertos, zonas logísticas (ZAL) y centros productivos sin saturar las ciudades.

Cuellos de botella que encarecen la cadena

  • Congestión urbana y portuaria: picos de camiones en accesos y gates.
  • Fragmentación operacional: patios dispersos y poca coordinación buque–patio–camión–tren.
  • Baja participación ferroviaria: la mayor parte de la carga viaja por carretera, con alta variabilidad.
  • Falta de enlaces dedicados: ausencia de corredores que separen flujos urbanos y logísticos.

Qué debe resolver Chile para conectar puertos y zonas productivas

  1. Corredores dedicados puerto–ZAL: vías y enclaves logísticos fuera del casco urbano.
  2. Intermodalidad real: grúas, vías internas y slots ferroviarios integrados al plan del terminal.
  3. Programación única de la cadena: turnos de camiones coordinados con el tren y la nave.
  4. Gobernanza y permisos: trazabilidad de impactos y diálogo territorial desde el diseño.
  5. Digitalización: manifiestos electrónicos, trazabilidad de contenedores y PCS interoperable.

Casos de uso con impacto logístico

  • Exportación agroindustrial: trenes programados desde zonas de frío a ZAL y terminales.
  • Minería y graneles limpios: trenes unitarios reducen emisiones y tráfico pesado.
  • Retail e importaciones: tren nocturno a centros de distribución para descongestionar días hábiles.

Modelo operacional: puerto–ferrocarril–ZAL

  1. Recepción en terminal y pre-stacking por tren.
  2. Ventanas ferroviarias coordinadas con ETA/ETD de la nave.
  3. ZAL con servicios de valor (consolidación, etiquetado, frío).
  4. Distribución capilar en camión desde la ZAL, no desde el puerto.

Hoja de ruta en 6 pasos

  • 1) Corredor piloto puerto–ZAL con metas de ocupación y tiempos.
  • 2) Terminal ferroviario dentro o contiguo al puerto con vías dedicadas.
  • 3) Contratos marco con navieras y dueños de carga para asegurar volumen base.
  • 4) Integración PCS (port community system) con aduanas y operadores ferroviarios.
  • 5) Incentivos verdes por tonelada transportada en tren.
  • 6) Escalamiento a corredores regionales y trenes unitarios por cadena.

Métricas de éxito (para seguimiento público)

IndicadorObjetivoBeneficio
Participación ferroviariaTendencia sostenida al alzaMenos congestión y costos estables
Tiempo puerta a puertaReducción progresivaMayor confiabilidad de exportadores
Puntualidad de trenes>= 95% ventanas cumplidasCoordinación real con la nave
Emisiones por TEU/tonDisminución anualHuella ambiental menor

Preguntas frecuentes

¿El tren compite con el camión? No: lo complementa. El tren mueve volumen estable a media/larga distancia; el camión domina la capilaridad y la última milla.

¿Qué pasa con los tiempos? Con programación integrada, el tren reduce la variabilidad y evita esperas en accesos portuarios.

¿Dónde conviene partir? En corredores puerto–ZAL con alta densidad de carga y ventanas ferroviarias aseguradas.

El Pacífico Sur necesita un salto cualitativo en intermodalidad. Sin ferrocarril, los puertos seguirán dependiendo de picos de camiones y la cadena mantendrá costos altos. Con corredores dedicados, digitalización y gobernanza clara, el tren puede convertirse en el eslabón que haga competitiva y sostenible a toda la red logística.


¿Operas carga en la macrozona central o norte? Cuéntanos tu experiencia con trenes, ZAL y accesos: tus datos ayudan a mapear el próximo corredor ferroviario.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preferencias de cookies